Ayuda gubernamental

PIS y PASEP: ¿cuál es la diferencia entre ambos?

PIS y PASEP son prestaciones gubernamentales que cubren a los trabajadores brasileños. En el artículo de hoy explicaremos las principales diferencias entre ambos. ¡Lee más y descúbrelo!

Anuncios

Descubre las principales diferencias entre PIS y PASEP

O PIS e o PASEP são benefícios bem similares. Veja como funciona neste artigo! Fonte: CUT.
PIS y PASEP son beneficios muy similares. ¡Mira cómo funciona en este artículo! Fuente: CORTE.

Brasil es uno de los países con las mejores políticas laborales del mundo. Por lo tanto, el PIS y el PASEP son parte de los beneficios que otorga el gobierno a los trabajadores. De hecho, el PIS o Programa de Integración Social funciona para quienes trabajaron entre 1971 y 1988.

Esto se debe a que en aquella época las empresas depositaban una cantidad anual en ahorros. El PASEP, por otro lado, funciona de manera muy similar. Por eso, en el artículo de hoy te mostraremos la diferencia entre ambos. ¡Continúa leyendo y comprende mejor!

¿Qué es el PIS y el PASEP y cómo funcionan?

Como mencionamos al principio, el PIS o Programa de Integración Social, es un beneficio para quienes trabajaron registrados en el período comprendido entre 1971 y 1988. Por lo tanto, en ese momento los depósitos se realizaban proporcionalmente al tiempo de servicio. Es decir, una forma muy similar a cómo funciona el FGTS. 

De esta manera, el PIS era una forma de contribución del empleador en relación con el tiempo de trabajo del empleado. Sin embargo, actualmente el PIS ya no se paga. En este sentido, la prestación ya completó la transición al FGTS. 

El PASEP, por otra parte, tiene exactamente la misma función y objetivo que el PIS. La única diferencia entre ambos es que el PASEP es exclusivo para servidores públicos. De esta manera, en lugar de que una empresa privada haga la contribución, es el propio gobierno.

Finalmente, el Gobierno Federal liberó el dinero a quienes trabajaron entre 1971 y 1988. Es decir, quienes no redimieron en ese momento tuvieron una nueva oportunidad de recuperar el beneficio. Pero 2019 fue la última vez que el gobierno lo publicó. Además, sólo podían darse de baja los trabajadores jubilados, mayores de 60 años o con alguna enfermedad grave. 

Además, actualmente el PIS y el PASEP se han convertido en un beneficio de bonificación salarial. De esta manera, el registro sirve para consultar este beneficio. Además, los dos beneficios también podrían canjearse con las cuotas, como se mencionó anteriormente.

Advertisement

¿Cuáles son los criterios?

En definitiva, los criterios para recibir los beneficios relacionados con el PIS y el PASEP son casi siempre responsabilidad del propio empleador. Esto se debe a que el registro en el PIS y PASEP, por ejemplo, se realiza al momento de la contratación. Vea a continuación los criterios para recibir beneficios:

  • Estar registrado en el PIS/PASEP durante al menos 5 años;
  • Haber percibido un salario promedio de hasta dos salarios mínimos;
  • Trabajó al menos 30 días para una persona jurídica en el año base;
  • Tener los datos en el Listado Anual de Información Social o en eSocial (responsabilidad del empleador).

Además, para recibir cuotas PIS, también debes cumplir con algunos requisitos. Principalmente porque las cuotas sólo se pagan a quienes trabajaron con contrato registrado entre 1971 y 1988. Descubra quiénes pueden recibir:

  • personas mayores de 60 años;
  • jubilados;
  • en el caso del personal militar, personas trasladadas a reservas remuneradas;
  • personas con discapacidad;
  • personas mayores con discapacidad;
  • portadores de algunas enfermedades graves como Cáncer, SIDA y otras enumeradas en la ordenanza específica.

¿Qué es el bono salarial PIS/Pasep?

Entérate de todo sobre el bono salarial y sus beneficios aquí.

¿Cuál es el valor PIS/PASEP?

Básicamente, el valor PIS/PASEP se refiere al valor del bono salarial. Por ello, te explicaremos cómo funciona el cálculo de este beneficio.

De esta forma, la bonificación se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado en el año base. En este sentido, si trabajaste todos los meses del año base, tienes derecho a recibir el monto máximo disponible. Además, cabe recordar que este valor equivale al salario mínimo establecido por el gobierno en el año base.

¿Cuál es la diferencia entre PIS/PASEP y bonificación salarial?

En principio, PIS/PASEP son prácticamente lo mismo que el bono salarial. Sin embargo, cuando miramos los detalles, vemos que son un poco diferentes. En definitiva, para consultar y retirar tu bonificación salarial debes estar registrado en el PIS. Por este motivo, mucha gente confunde un beneficio con el otro. Pero al final son casi complementarios.

Advertisement

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre PIS y PASEP?

En general, la principal diferencia entre PIS y PASEP es quién paga el aporte. En otras palabras, en el PIS, los pagos los realizan las empresas privadas. Con el PASEP quienes hacen el aporte son los organismos públicos. Además, el PIS lo paga la Caixa Econômica Federal y el PASEP el Banco do Brasil.

Además, para retirar el beneficio deberás comunicarte directamente con el banco de cada beneficio. Por ejemplo, con Caixa existen tres formas de retirar el beneficio:

  • Crédito en cuenta para trabajadores que tengan cuentas Caixa;
  • En cajeros automáticos o puntos de lotería;
  • Presencialmente en las sucursales de Caixa Econômica Federal.

En este sentido, para retirar el beneficio PASEP se debe acudir al Banco do Brasil. Sin embargo, como mencionamos, los fondos del PIS y PASEP fueron transferidos al FGTS. Por lo tanto, deberá solicitar las cuotas junto con el FGTS.

¡Ahora ya sabes la diferencia entre PIS y PASEP! De esta manera, comprenda si puede recibir el beneficio. De hecho, en el artículo recomendado a continuación hablamos sobre cómo recibir pagos.

Sobre el autor  /  Leticia Maia

Estudiante de periodismo en la UFSC, siempre tuvo pasión por la escritura. A mitad de la universidad, descubrió el marketing digital y se enamoró de él. Produce contenidos para blogs y redes sociales.

Revisado por  /  Júnior Aguiar

Editor(a) senior

Tendencias

content

Cómo saber si mi CPF fue utilizado de manera inapropiada

Comprenda cómo actuar si su CPF se utiliza indebidamente mediante robos o estafas realizadas en Internet. ¡Descubre más aquí!

Continúe Leyendo
content

5 opciones de crédito inmobiliario para personas de bajos ingresos

¿Necesita una hipoteca para personas de bajos ingresos? Te mostraremos 5 opciones para que contrates. ¡Continúa leyendo y descúbrelo!

Continúe Leyendo
content

Cómo solicitar la tarjeta BB University

La tarjeta BB Universitário tiene un preanálisis simplificado y no requiere comprobante de ingresos. ¡Mira cómo solicitar!

Continúe Leyendo

También te puede interesar

content

¿Cómo utilizar el FGTS para solicitar un préstamo?

Además de los retiros de emergencia, las cantidades depositadas en el Fondo de Garantía pueden ser la puerta de entrada a la financiación de inmuebles y préstamos garantizados. ¡Mira cómo funcionan los siguientes servicios!

Continúe Leyendo
content

Tarjeta de crédito LATAM Pass Itaucard Visa Infinite: cómo funciona

En alianza con el Banco Itaú, LATAM, la mayor aerolínea de Brasil, ofrece la tarjeta LATAM Pass Itaucard Visa Infinite. Con un completo programa de puntos podrás conseguir billetes y descuentos en tus viajes. Descubra más sobre él aquí.

Continúe Leyendo
content

Descubre la tarjeta de crédito Montepio World

¿Conoces la tarjeta de crédito Montepio World? Ofrece muchas ventajas para quienes gustan de viajar, como las Mastercard Airport Experiences proporcionadas por LoungeKey. ¡Lee esta publicación y descubre más!

Continúe Leyendo