Ayuda gubernamental
Infórmate sobre el beneficio de Ayuda a la Inclusión
¿Sabes cómo funciona la Ayuda a la Inclusión? Básicamente se trata de una ayuda para fomentar la autonomía en personas con discapacidad. Por lo tanto, el beneficio es aproximadamente la mitad del salario mínimo. En el artículo de hoy explicaremos con más detalle cómo funciona. ¡Échale un vistazo!
Anuncios
Vea cómo funciona la Ayuda a la Inclusión para PCD
La prestación de Ayuda a la Inclusión es una iniciativa del Gobierno Federal para fomentar la independencia de las personas con discapacidad. Además, también es un objetivo aumentar el número de personas con discapacidad en las industrias y empresas.
Por ello, incentivando a las empresas a crear políticas que contemplen a este colectivo, el beneficio de Ayuda a la Inclusión ofrece la mitad de un salario mínimo a quienes ingresan a un puesto de trabajo y permanecen en él.
En el artículo de hoy explicaremos en detalle cómo funciona. ¡Compruébalo ahora!
¿Qué es la Ayuda a la Inclusión?
En primer lugar, explicaremos con más detalle cómo funciona la prestación de Ayuda a la Inclusión. En este sentido, esta ayuda está dirigida a quienes ya se han beneficiado del BPC o Pago Continuo de Prestaciones.
De hecho, el Pago Continuo del Beneficio es una ayuda que se ofrece a las personas mayores y a las personas con discapacidad. Además, para recibirlo, el grupo familiar debe tener un ingreso per cápita igual a ¼ del salario mínimo.
Además, el objetivo principal de las Ayudas a la Inclusión es incrementar la presencia de personas con discapacidad en el mercado laboral. De esta manera, pueden tener más autonomía y, de hecho, ejercer la ciudadanía.
Esto se debe a que las empresas deben cumplir con la ley de cuotas. En otras palabras, contratar un número determinado de personas que tengan algún tipo de discapacidad.
¿Cuáles son los beneficios de la Ayuda a la Inclusión?
En resumen, la prestación de Ayuda a la Inclusión prevé un valor equivalente a la mitad del salario mínimo. Es decir, en promedio R$550. Por lo tanto, este beneficio sólo se otorga a las personas con discapacidad que ingresan y permanecen en el mercado laboral.
En este sentido, es fundamental que las empresas cumplan con la ley de cuotas. De esta forma se cubrirán vacantes con personas con discapacidad. De esta forma, el ambiente laboral se vuelve inclusivo y ofrece plena convivencia.
Además, es importante decir que desde el momento en que empiezas a recibir la Ayuda de Inclusión, dejas de recibir el Beneficio de Pago Continuo. Por lo tanto, existen algunas formas en las que usted puede dejar de recibir la Ayuda de Inclusión. Ellos son:
- Comenzar a recibir más de dos salarios mínimos como remuneración;
- Los ingresos familiares superan ¼ del salario mínimo;
- Recibir pensión de jubilación, de supervivencia, prestación por enfermedad o seguro de desempleo.
Por lo tanto, no es posible acumular varios beneficios en uno.
¿Quién tiene derecho a recibir asistencia?
En principio, para recibir la prestación de Ayuda a la Inclusión es necesario ser ya beneficiario del Pago Continuo del Beneficio. O bien, ex beneficiario en los últimos cinco años. Además, la persona con discapacidad debe incorporarse al mercado laboral.
Por tanto, el trabajo deberá tener una remuneración de hasta dos salarios mínimos. En este sentido, la persona con discapacidad recibe una ayuda junto con la remuneración. Pero el monto se paga solamente mientras la persona esté empleada.
Además, vale la pena explicar que mientras usted recibe la Ayuda de Inclusión, el Pago Continuo del Beneficio se encuentra pausado. En otras palabras, no puedes recibir ambos juntos.
Sin embargo, si pierde su trabajo, es posible reactivar el BPC. De hecho, no es necesario realizar una nueva evaluación médica y social. Solo necesitas reactivar el beneficio.
¿Cómo sé si recibiré la Ayuda de Inclusión?
Por último, si quieres saber si recibirás la Ayuda a la Inclusión, hay algunas formas de comprobarlo. Primero, debes acceder a Meu INSS. Se puede acceder a través de la página web, la aplicación o por teléfono.
Así que, simplemente sigue el paso a paso:
- Acceder a Mi INSS;
- Vaya a “Consultar pedidos”;
- Haga clic en “Detalles” y vea más detalles sobre su proceso.
Además, si realizas una consulta por teléfono, simplemente llama al 135. A través de este número, podrás hacer preguntas, saber si recibirás la prestación e incluso solicitarla.
Además, recuerda que para recibir la Ayuda de Inclusión deberás aportar cierta documentación. Por ejemplo, el CPF y también el CadÚnico actualizado. Por lo tanto, es imprescindible que tu CPF esté regularizado.
Por último, si todavía no te has inscrito para recibir la prestación de Ayuda a la Inclusión, te mostramos cómo funciona en este otro artículo. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Sobre el autor / Leticia Maia
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
¿Cómo calcular el valor de Auxílio Brasil?
¿Sabes cómo calcular el valor de Auxílio Brasil? ¿Sabes cómo verificar este valor usando el número CPF? ¡Lee el artículo para descubrirlo!
Continúe LeyendoGana dinero pagando las cuentas
¿Necesita generar ingresos adicionales? Obtenga ganancias manteniendo sus facturas al día. En otras palabras, descubre aquí cómo ganar dinero pagando las facturas.
Continúe Leyendo¿Está a salvo el señor Panda?
¿Está a salvo el señor Panda? Es el sitio web ideal para personas negativas y otras personas que quieran aprender sobre finanzas personales. ¡Échale un vistazo!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Conozca todo sobre el esfuerzo de renegociación de deuda con instituciones financieras impulsado por Febraban
El Grupo de Trabajo Nacional de Negociación de Deuda y Orientación Financiera se lleva a cabo del 7 al 31 de marzo y es la oportunidad perfecta para cualquiera que quiera saldar cualquier deuda pendiente con una de las más de 160.000 instituciones financieras participantes. ¡Échale un vistazo!
Continúe LeyendoDescubra la tarjeta de crédito City Furniture
¿Alguna vez has pensado en recibir descuentos al comprar decoración y muebles para tu hogar? Entonces, obtenga más información a continuación sobre la tarjeta de crédito City Furniture que ofrece Synchrony Bank en asociación con City Furniture.
Continúe LeyendoCómo solicitar la tarjeta Pamcard Bradesco
La tarjeta Pamcard Bradesco facilita la vida de los camioneros a la hora de recibir pagos por servicios y no cobra ninguna tarifa anual por ello. ¿Quieres saber cómo realizar un pedido? Entonces lee el siguiente post.
Continúe Leyendo