Ayuda gubernamental
Seguridad Social: ¡resuelve tus principales dudas!
¿No está seguro de cómo funciona realmente la Seguridad Social? ¡Así que lee esta publicación y obtén respuestas a todas tus preguntas de una vez!
Anuncios
¡Aprenda todo sobre el Seguro Social hoy!
Cuando se trata de la jubilación, muchos brasileños han decidido invertir en la Seguridad Social. A partir de allí, es posible realizar un aporte mensual que permita a la persona jubilarse cuando alcance la edad adecuada.
Sin embargo, este programa de gobierno termina generando muchas dudas entre la gente debido a la falta de acceso a la información sobre el mismo.
¡Infórmese sobre la asistencia de gas!
¡Descubre cómo puedes comprar tu gas para cocinar a la mitad de precio!
Debido a esto, pocas personas saben cómo funciona el programa y si necesitan contribuir o no. Además, no todo el mundo sabe que el programa ofrece más beneficios más allá de la jubilación.
Si tienes alguna pregunta sobre cómo funciona la seguridad social, ¡consulta esta publicación para obtener las respuestas principales que te ayudarán a comprenderla mejor!
¡Ayuda permanente para las madres!
¡Descubre cómo las mujeres pueden apoyar a sus familias con esta ayuda!
¿Qué significa Seguridad Social?
La seguridad social es básicamente un seguro que garantiza al usuario un ingreso mensual cuando no puede trabajar.
Ya sea por un accidente laboral, por el nacimiento de un hijo o incluso por la edad de jubilación. Si la situación impide a la persona trabajar y está garantizada por la seguridad social, el beneficiario puede asegurar su sustento durante este período.
Los beneficios que la Seguridad Social puede ofrecer a los usuarios son muchos. A lo largo del texto podrás consultar un listado de todos ellos.
Infórmate sobre el beneficio de Jubilación por Invalidez
¡Descubre cómo funciona y si tienes derecho a ello!
¿Cuál es la diferencia entre la Seguridad Social y el INSS?
Mucha gente termina confundiendo el INSS con la Seguridad Social. Pero es importante recordar que los dos programas son diferentes, pero trabajan juntos.
Como ya hemos visto, la seguridad social es un seguro social que da acceso a diversos beneficios. El INSS es un organismo del Ministerio de Economía que se encarga de gestionar y pagar las prestaciones de la seguridad social.
Por lo tanto, ambos trabajan juntos, donde uno ofrece los beneficios y el otro los administra y realiza los pagos a los contribuyentes.
¿Quién tiene derecho a la Seguridad Social?
Para tener derecho a la seguridad social, existe una clasificación creada por el programa para que sea más fácil de entender. Por tanto, las personas que tienen derecho al programa son aquellas que:
- Empleados: personas que trabajan con un contrato firmado;
- Empleado doméstico: persona que presta servicios en una residencia;
- Trabajador eventual: personas que son contratadas por sindicatos u otras organizaciones para trabajar para una empresa;
- Contribuyente individual: personas que trabajan como autónomos y que pueden trabajar para otras empresas sin relación laboral;
- Asegurado especial: trabajadores rurales que producen junto a sus familias;
- Asegurado opcional: Son las personas mayores de 16 años que no trabajan, como estudiantes, desempleados y amas de casa.
Recordando que para tener derecho a la Seguridad Social y sus beneficios, es necesario, además de estar inscrito en el programa, cotizar mensualmente al mismo.
¿Quién puede solicitar un préstamo PDC?
¡Lee este post y descubre si puedes acceder a este tipo de préstamos!
¿Quién paga la Seguridad Social?
Esta es una pregunta que suscita muchas dudas entre la gente. Aquellos que trabajan con un contrato formal, por ejemplo, saben que los pagos del Seguro Social provienen de su empleador. ¿Pero qué pasa con las otras clasificaciones?
Cada categoría enumerada anteriormente tiene una persona responsable del pago. Esta persona podría ser la empresa, un sindicato o incluso el propio contribuyente. A continuación puede obtener más información sobre esta relación.
Categoría | ¿Quién paga? |
Empleados | La empresa que te contrata paga el beneficio. |
Empleado doméstico | La persona que te contrata paga el beneficio. |
Trabajador eventual | Su sindicato u organismo que paga el beneficio. |
Contribuyente individual | La persona paga por sí misma su beneficio. |
Asegurado especial | El propio trabajador rural paga su prestación. |
Asegurado opcional | La persona paga su beneficio utilizando la Guía del Seguro Social (GPS). |
¿Cómo sé si tengo derecho al Seguro Social?
Para saber si tienes derecho a la Seguridad Social y a sus beneficios, debes analizar tu situación y comprobar si encajas en alguna de las categorías de asegurados de la Seguridad Social.
Además, para tener derecho a la prestación es necesario estar inscrito en el INSS y realizar cotizaciones mensuales.
Consultar el estado de los beneficios
¡Descubre cómo conocer el estado de tu prestación del Seguro Social!
¿Cuánto aportar a la Seguridad Social?
Los montos de las contribuciones pueden ser diferentes para cada categoría de beneficiarios de la seguridad social.
Para quienes formen parte de las categorías de empleados, empleados domésticos y trabajadores eventuales, el valor de la cotización puede ser 7,9%, 8,5%, 9% o 11%. Cada valor se aplica bajo un rango salarial diferente que estas personas reciben mensualmente.
Los contribuyentes individuales se separan en dos categorías para definir el valor de la pensión. Los trabajadores autónomos deberán aportar el 20% de sus ingresos. Y los que prestan servicios a empresas aportan el 11%.
¿Qué es más rentable, el INSS o la pensión privada?
Además de la Seguridad Social, también existen las pensiones privadas. Se trata de una jubilación que no tiene ninguna vinculación con el INSS. Desde allí, el cotizante puede definir los montos de aportación mensual y retirar ese monto de sus ingresos para contribuir con su jubilación.
Los planes de pensiones privados ofrecen mayor autonomía al contribuyente. Por esta razón es más recomendable su uso por parte de quienes tienen un buen control sobre sus finanzas personales. Ésta es la única manera de acumular suficiente dinero para jubilarse.
Y, a diferencia de la Seguridad Social, quienes usan el baño no tienen acceso a los mismos beneficios. En el sector privado, las personas pueden jubilarse y recibir algunos descuentos en su impuesto sobre la renta.
Para saber cuál de los dos merece más la pena, es necesario reflexionar sobre lo que te gustaría recibir y cómo podrías jubilarte.
¿Cuáles son los tipos de Seguridad Social?
El principal beneficio que ofrece la seguridad social es la jubilación. Pero además de esto, el programa también logra pagar algunos beneficios, pensiones y salarios a sus cotizantes.
A continuación conocerás más sobre los tipos de Seguridad Social que existen y quiénes pueden acceder a ellos.
Jubilaciones
La seguridad social tiene cuatro tipos de jubilación en total. Cada uno de ellos funciona de forma diferente y fueron creados para que grupos específicos tengan derecho a jubilarse. Se jubilan por:
- Edad: se otorga a los beneficiarios que hayan cumplido 60 años de edad y hayan efectuado todos los pagos de contribuciones mensuales requeridos;
- Tiempo de contribución: destinado a los beneficiarios varones que hayan cotizado durante 35 años y a las mujeres que hayan cotizado durante 30 años;
- Especial: Este tipo se otorga a los trabajadores que realizan actividades perjudiciales para su vida, en donde hayan tenido que exponerse a agentes químicos o físicos por un periodo de 15, 20 o 25 años. El tiempo se determina en función del riesgo que conlleva el trabajo;
- Por discapacidad: Destinado a personas que ya no pueden trabajar, ya sea por accidente o enfermedad.
Ayuda
En la categoría de ayudas, se encuentran los seguros a los que los beneficiarios tienen derecho si contraen una enfermedad o sufren un accidente que les impida trabajar durante un período de tiempo. Esta categoría incluye ayudas para:
- Enfermedad: destinado a los trabajadores que hayan tenido un problema físico o mental que les impida trabajar durante más de 15 días seguidos;
- Accidente: realizado para un trabajador que ha sufrido un accidente que le impide realizar su trabajo;
- Reclusión: Este beneficio está destinado a la familia del contribuyente que terminó detenido.
Salarios
La categoría salarial es donde la Seguridad Social puede garantizar el sustento de un cotizante durante un período de tiempo. En esta categoría existen dos tipos de salarios, los cuales son:
- Pago por maternidad: Destinado a mujeres que cotizan a la seguridad social y han tenido un hijo. De ellos podrán disponer de un ingreso por un periodo de 120 días;
- Subsidio familiar: Se concede a familias con hijos, hijastros o tutelados de hasta 14 años de edad que no son capaces de mantenerse por sí mismos.
Pensión de supervivencia
Por último, está este beneficio que tiene el Seguro Social. Gracias a esto, la familia del contribuyente recibe una pensión para mantener su sustento después de que el contribuyente haya fallecido.
Al recibir este beneficio, el familiar que tendrá acceso al mismo es, en orden:
- El socio del contribuyente;
- El hijo menor de veintiún años que no esté emancipado;
- El padre o la madre;
- Un hermano o hermana menor de 21 años que no es capaz de mantenerse por sí mismo.
Recuerda que para poder disponer de ellos es necesario abonar una aportación mensual que garantice el acceso a ellos en el futuro.
¿Disfrutaste aprendiendo más sobre la Seguridad Social? ¡Así que síguenos y entérate a continuación de otro programa que el Gobierno Federal puede ofrecerte!
Sobre el autor / Leticia Jordão
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Préstamo Sim Online: con aplicación digital 100%
Loan Sim online le ayuda a acceder al crédito facilitando todo el proceso. ¡Descubre en este post cómo esto es posible!
Continúe LeyendoCómo solicitar crédito estudiantil Santander
¡Mira en esta publicación cómo puedes solicitar hasta R$180,000.00 en crédito estudiantil de Santander para hacer tus estudios realidad!
Continúe LeyendoTarjeta Pan o Tarjeta Agibank: ¿cuál elegir?
Para decidir entre la tarjeta Pan o la Tarjeta Agibank, ¡sepa que ambas tienen ofertas para clientes y la marca Mastercard! ¡Échale un vistazo!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Cómo abrir una cuenta con la correduría BTG Pactual
La correduría BTG Pactual tiene aplicaciones para todo tipo de inversionistas y no cobra por la custodia de diversos activos. ¡Mira cómo abrir tu cuenta gratis y sin mantenimiento en el siguiente post!
Continúe LeyendoDescubre la tarjeta prepago de PayPal
Descubre la tarjeta PayPal, con exención de cuota anual, cobertura internacional y exención de ingresos mínimos.
Continúe LeyendoCómo desbloquear la tarjeta BMG: paso a paso
Consulta aquí cómo desbloquear tu tarjeta de crédito BMG. En este caso, puedes optar por acudir a un cajero automático, contactar con nosotros por teléfono o descargarte la app del banco. ¡Descubre el paso a paso de todos estos métodos y empieza a utilizar tu tarjeta!
Continúe Leyendo