Mascotas

Cuidados del gato gatito: Lo que debes saber

Anuncios

¿Acabas de agregar un gatito a tu familia? ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre veterinarios, alimentación y mucho más!

¡Ver crecer a tu gatito será una de las cosas más divertidas que hayas hecho! Pocas cosas son tan lindas como los gatitos, pero toda esa ternura también conlleva mucha responsabilidad. En general, las primeras doce semanas son las más importantes. Este es el momento en el que creas bases sólidas para la salud y el comportamiento de tu felino.

Si eres la nueva mamá o el papá afortunado de un gatito, sigue leyendo para saber qué debes esperar en las primeras semanas.

Qué esperar de tu primera visita al veterinario

Llevar a tu gatito al veterinario es una de las primeras cosas que debes hacer. Esta visita es importante porque descarta cualquier problema de salud y le permite hacer preguntas importantes. Su veterinario realizará un chequeo completo que incluye:

  • Un repaso a la historia de tu gatito. Es probable que su veterinario quiera saber dónde lo encontró (si, por ejemplo, lo compró o lo adoptó) y cualquier otra atención médica que su gato haya recibido hasta el momento.
  • Un examen exhaustivo de la boca, las orejas y los ojos del gatito, seguido de un examen del cuerpo, palpando suavemente el abdomen, los ganglios linfáticos, las articulaciones y la piel. Además, hará observaciones de los movimientos del gatito.
  • Recomendación de cirugía de castración si el gatito aún no ha sido castrado. Estos procedimientos ayudan a prevenir conductas y problemas médicos futuros.

Tu veterinario puede recomendar que tu pequeño felino reciba varias vacunas. Las vacunas que normalmente se administran a esta edad incluyen la antirrábica y la triple (V3), que es para un trío de enfermedades del tracto respiratorio superior: rinotraqueítis felina, calicivirus felino y panleucopenia felina. Su veterinario también puede sugerir vacunas adicionales según el historial de su cachorro y la cantidad de mascotas en su hogar.

Por último, ¡haga tantas preguntas como sea necesario! Saber qué comportamientos son normales en un gato de esta edad te ayudará a identificar comportamientos anormales si ocurren. Por eso, no dudes en hacernos tus preguntas.

Cómo jugar con un gatito

Cada gatito tiene su propia personalidad, pero la mayoría de los gatitos tienen muchos rasgos de comportamiento en común. En primer lugar, ¡les gusta jugar! Jugar les ayuda a aprender sobre el mundo que los rodea y a socializar con personas y otras mascotas. Tu gatito comenzará a mostrar comportamientos instintivos naturales cuando juegue, como perseguir y atacar juguetes (¡u otros gatos!).

Cuando tu felino esté jugando, fomenta buenos comportamientos que perduren hasta la edad adulta. Nunca animes a tu gatito a pelear con tu mano u otras partes de su cuerpo. Esto le ayudará a comprender que morder y rascar no es un comportamiento aceptable. Puede ayudarlo a satisfacer estos instintos presentándole juguetes seguros sin partes sueltas que pueda masticar, ingerir o atragantarse.

Juega con tu gatito al menos una vez al día. Esto le ayudará a formar un fuerte vínculo emocional contigo. Si tienes niños, supervisa esta interacción para asegurarte de que sea una experiencia positiva tanto para el gatito como para el niño.

Advertisement

Cómo establecer patrones de sueño

Después de jugar, probablemente tu gatito participe en otro de sus pasatiempos favoritos: ¡dormir! Para ayudar a tu gatito a establecer hábitos de sueño, juega con él una hora antes de acostarse por la noche. Esto ayuda a que tu felino gaste energía para que pueda dormir toda la noche y recargar pilas después de tanto jugar.

Observar cambios en el comportamiento.

Los gatos gatitos son naturalmente activos y juguetones; si su gatito muestra comportamientos letárgicos y no muestra interés en la comida, consulte a un veterinario de inmediato.

Alimentación: cómo y qué debe comer tu felino

¿Acabas de agregar un gatito a tu familia? ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre veterinarios, alimentación y mucho más!

¡Ver crecer a tu gatito será una de las cosas más divertidas que hayas hecho! Pocas cosas son tan lindas como los gatitos, pero toda esa ternura también conlleva mucha responsabilidad. En general, las primeras doce semanas son las más importantes. Este es el momento en el que creas bases sólidas para la salud y el comportamiento de tu felino.

Si eres la nueva mamá o el papá afortunado de un gatito, sigue leyendo para saber qué debes esperar en las primeras semanas.

Advertisement

Qué esperar de tu primera visita al veterinario

Llevar a tu gatito al veterinario es una de las primeras cosas que debes hacer. Esta visita es importante porque descarta cualquier problema de salud y le permite hacer preguntas importantes. Su veterinario realizará un chequeo completo que incluye:

  • Un repaso a la historia de tu gatito. Es probable que su veterinario quiera saber dónde lo encontró (si, por ejemplo, lo compró o lo adoptó) y cualquier otra atención médica que su gato haya recibido hasta el momento.
  • Un examen exhaustivo de la boca, las orejas y los ojos del gatito, seguido de un examen del cuerpo, palpando suavemente el abdomen, los ganglios linfáticos, las articulaciones y la piel. Además, hará observaciones de los movimientos del gatito.
  • Recomendación de cirugía de castración si el gatito aún no ha sido castrado. Estos procedimientos ayudan a prevenir conductas y problemas médicos futuros.

Tu veterinario puede recomendar que tu pequeño felino reciba varias vacunas. Las vacunas que normalmente se administran a esta edad incluyen la antirrábica y la triple (V3), que es para un trío de enfermedades del tracto respiratorio superior: rinotraqueítis felina, calicivirus felino y panleucopenia felina. Su veterinario también puede sugerir vacunas adicionales según el historial de su cachorro y la cantidad de mascotas en su hogar.

Por último, ¡haga tantas preguntas como sea necesario! Saber qué comportamientos son normales en un gato de esta edad te ayudará a identificar comportamientos anormales si ocurren. Por eso, no dudes en hacernos tus preguntas.

Cómo jugar con un gatito

Cada gatito tiene su propia personalidad, pero la mayoría de los gatitos tienen muchos rasgos de comportamiento en común. En primer lugar, ¡les gusta jugar! Jugar les ayuda a aprender sobre el mundo que los rodea y a socializar con personas y otras mascotas. Tu gatito comenzará a mostrar comportamientos instintivos naturales cuando juegue, como perseguir y atacar juguetes (¡u otros gatos!).

Cuando tu felino esté jugando, fomenta buenos comportamientos que perduren hasta la edad adulta. Nunca animes a tu gatito a pelear con tu mano u otras partes de su cuerpo. Esto le ayudará a comprender que morder y rascar no es un comportamiento aceptable. Puede ayudarlo a satisfacer estos instintos presentándole juguetes seguros sin partes sueltas que pueda masticar, ingerir o atragantarse.

Juega con tu gatito al menos una vez al día. Esto le ayudará a formar un fuerte vínculo emocional contigo. Si tienes niños, supervisa esta interacción para asegurarte de que sea una experiencia positiva tanto para el gatito como para el niño.

Cómo establecer patrones de sueño

Después de jugar, probablemente tu gatito participe en otro de sus pasatiempos favoritos: ¡dormir! Para ayudar a tu gatito a establecer hábitos de sueño, juega con él una hora antes de acostarse por la noche. Esto ayuda a que tu felino gaste energía para que pueda dormir toda la noche y recargar pilas después de tanto jugar.

Observar cambios en el comportamiento.

Los gatos gatitos son naturalmente activos y juguetones; si su gatito muestra comportamientos letárgicos y no muestra interés en la comida, consulte a un veterinario de inmediato.

Alimentación: cómo y qué debe comer tu felino

Es probable que reciba recomendaciones de su veterinario para una dieta completa y equilibrada. Hay muchos alimentos secos y enlatados elaborados específicamente para las necesidades nutricionales de los gatitos.

Debido a que su gatito está creciendo rápidamente pero aún tiene un estómago pequeño, necesitará comer comidas pequeñas y frecuentes. Crea una rutina de comidas que te permita comer con frecuencia a lo largo del día. Al ofrecer comida enlatada, desecha los restos que queden en el plato por más de 20 minutos. Deje siempre agua limpia y fresca a su disposición. Por último, no le ofrezcas leche. Contrariamente a la creencia popular, la leche de vaca no es lo suficientemente nutritiva para los gatitos y puede provocarles diarrea.

Cuidados regulares para tu gatito

Aunque los gatitos comienzan a acicalarse (su propia versión de bañarse) alrededor de las 3 o 4 semanas de edad, es posible que aún no hayan formado este hábito. Introduce un aseo regular para que tu gatito se acostumbre a que lo cepillen, lo peinen y le corten las uñas.

Haga que este proceso sea más fácil y divertido introduciendo gradualmente las herramientas de cuidado y permitiendo que su felino las explore antes de usarlas. Déjalo olfatear y jugar con el peine, y elógialo cuando te deje cepillarle el pelaje o cortarle las uñas.

Haz que estos momentos sean lo más relajados y divertidos posible para que tu gatito haga asociaciones positivas. Incluso puedes ofrecerle un premio cuando te deje cortarle las uñas. De esta forma, tu gatito se emocionará cada vez que te vea con el cortaúñas. La idea es hacer esta rutina de cuidados a tu gatito cuando aún es pequeño, para que esta rutina sea normal y fácil en su vida adulta.

Cómo enseñarle a tu gatito a usar la caja de arena

Una de las principales preocupaciones de los nuevos padres de gatos tiene que ver con la caja de arena. Aunque este comportamiento es instintivo y la mayoría de los gatos lo adquieren por sí solos, algunos felinos necesitan un poco de ayuda.

Colóquelos con cuidado en una caja de arena después de comer y felicítelos siempre cuando tengan éxito.

Garantizar un comportamiento exitoso:

  • Proporcione varias cajas en áreas donde el gatito pueda encontrarlas fácilmente.
  • Mantenga las cajas limpias.
  • Evita que otros animales molesten a tu gatito cuando esté usando la caja de arena.

Tendencias

content

Vacantes Ambev: ¿cómo consultar las opciones?

¡Consulta todas las vacantes abiertas de Ambev y descubre cuáles son los principales beneficios laborales que esta empresa ofrece a sus empleados!

Continúe Leyendo
content

Cómo solicitar la Tarjeta Consignada Banrisul

Si te gustaron las ventajas que ofrece la tarjeta de nómina del banco Banrisul, entérate ahora cómo solicitarla en casa

Continúe Leyendo
content

Cómo solicitar la tarjeta Iti Itaú

Si quieres conocer la guía paso a paso para solicitar la tarjeta Iti itaú, lee este post y consúltalo. De esta manera podrás disfrutar de todos los beneficios.

Continúe Leyendo

También te puede interesar

content

¿Qué es la tarjeta de crédito Bunq?

¿Quieres viajar por el mundo, ser un nómada digital o disfrutar de la vida sin preocuparte por el crédito? Entonces descubre la tarjeta Bunq, ideal para este estilo de vida.

Continúe Leyendo
content

Vea cómo declarar su inmueble financiado en el Impuesto sobre la Renta 2022

Si tienes una propiedad financiada, debes declararla al IRS incluso si aún no has completado el pago de las cuotas. Entonces, mira aquí cómo funciona el proceso.

Continúe Leyendo
content

Consulta cómo descontar importes de la factura de tu tarjeta C6 con puntos Átomos

¡Quienes habitualmente acumulan puntos en el programa Átomos de C6 Bank pueden utilizar el saldo para deducir montos de la factura de su tarjeta de crédito! El proceso es sencillo, digital y no tiene límite en el uso de puntos. ¡Descubre más detalles a continuación!

Continúe Leyendo