Ayuda gubernamental
Infórmate sobre la prestación de la Prestación por Accidentes
La Asistencia en Accidentes es una prestación fundamental para apoyar a las personas que sufren accidentes y ya no pueden trabajar. Por eso, en este artículo te contamos cómo funciona este beneficio y también te informamos quiénes son elegibles para recibirlo.
Anuncios
Descubra si puede recibir la Prestación por Accidente
La prestación de la Prestación de Accidentes es una ayuda que se concede a quienes sufren un accidente y pierden definitivamente algunas funciones. Es decir, ya no podrás trabajar de la misma forma que antes.
Cómo darse de alta en la Prestación por Accidente
¡Descubra ahora cómo registrarse en Asistencia en Accidentes!
Por ejemplo, si alguien pierde una parte de su cuerpo en el trabajo, se trata de un daño permanente. Y probablemente afectará el desempeño de su trabajo. Por lo tanto, estas personas califican para recibir Asistencia en Accidentes.
Continúa leyendo y conoce en detalle cómo funciona este beneficio.
¿Qué es la asistencia en caso de accidentes?
En primer lugar, le mostraremos qué es realmente la Asistencia en Accidentes. En este sentido, este beneficio se otorga a las personas que sufren accidentes con consecuencias permanentes. Por lo tanto, no pueden realizar su trabajo de la misma manera.
El accidente puede ocurrir de diferentes formas, pero lo importante es que haya un daño permanente a la vida de la persona. Por tanto, no existe una regla que mida la magnitud del accidente.
En este sentido, para quienes pasan por esta situación, el INSS ofrece la prestación de Asistencia en Accidentes. Es decir, una compensación mensual que paga el INSS. De hecho, la prestación tiene una duración vitalicia, es decir, es vitalicia, siempre y cuando la persona no se rehabilite y se reincorpore al mercado laboral.
¿Cuáles son los beneficios de la Asistencia en Accidentes?
Para tener derecho a la prestación de Prestación por Accidente, basta con tener una pérdida permanente en el trabajo. Sin embargo, cuando hablamos de la cantidad pagada, ésta depende directamente de la naturaleza y gravedad del accidente.
Además, otro factor a considerar es la fecha del accidente. Porque la ley cambia constantemente, y hubo ocasiones en las que este tipo de pérdida no estaba cubierta.
En este sentido, para quienes sufrieron un accidente o contrajeron enfermedades en el trabajo hasta el 11/11/2019, tienen derecho al 50% de su salario como beneficio.
Como mencionamos, durante el 12/11/2019 al 19/04/2020 no se configuró la Asistencia en Accidentes en formato legal. Por tanto, para estos casos, las reglas son un poco diferentes.
Pero si su accidente fue después del 20/04/2020, las reglas son las mismas que la primera fecha que ingresamos. En definitiva, es importante contar con la ayuda de un abogado para entender dónde encaja su accidente.
De esta manera comprenderá qué condiciones le brindarán aún más ventajas.
¿Quién tiene derecho a recibir asistencia?
En definitiva, como ya hemos comentado, para recibir la prestación de la Prestación por Accidentes debes haber sufrido un accidente con consecuencias permanentes. Además de que el accidente en realidad reduce la capacidad para realizar su trabajo habitual.
Sin embargo, ¿quién cae dentro de esta ley?
Básicamente, cualquier persona que trabaje y esté asegurada por el INSS, incluidos los trabajadores domésticos. Además, la ayuda también cubre a los trabajadores eventuales.
Sin embargo, conviene recordar que, para poder percibir efectivamente la Prestación por Accidente, es necesario cotizar al INSS.
¿Cómo saber si recibirá la Prestación por Accidente?
Finalmente, como mencionamos, es muy bueno contar con algún tipo de asesoría en el proceso de solicitud de tu Prestación por Accidente. Principalmente en casos de enfermedad laboral, que pueden traer situaciones más subjetivas.
Por lo tanto, para saber si recibirá la Prestación por Accidente, primero debe seguir algunos pasos. Además de registrarse, el trabajador también debe someterse a un reconocimiento por parte de un médico del INSS.
Todo esto para entender si puedes recibir el beneficio y también para determinar el valor de tu ayuda. Por eso, en el artículo recomendado a continuación explicaremos mejor cómo funciona el registro.
¡Continúa leyendo y descubre la guía paso a paso para participar del beneficio de Asistencia en Accidentes!
Cómo darse de alta en la Prestación por Accidente
¡Descubra ahora cómo registrarse en Asistencia en Accidentes!
Sobre el autor / Leticia Maia
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Descubra la tarjeta BV Livre
¿Busca una tarjeta sin tarifa anual? Con una tarjeta BV gratuita, cuente con excelentes beneficios de BV y la marca Visa, como tarifas anuales cero. ¡Échale un vistazo!
Continúe LeyendoDescubra la máquina de tarjetas NuTap
¡Descubre la máquina de tarjetas NuTap, una opción pensada para pequeñas empresas y que ofrece varias funciones que te hacen la vida más fácil!
Continúe LeyendoTarjeta Ultravioleta Nubank o Tarjeta Digio: ¿cuál es mejor?
Decide entre la tarjeta Nubank Ultravioleta o la tarjeta Digio. Ambos tienen cobertura internacional y ofrecen grandes beneficios a los clientes. ¡Échale un vistazo!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Cómo ganar dinero sin recortar costes en 2021
Si quieres ganar dinero sin recortar costes, ¡tenemos algunas opciones interesantes para ti! Entonces, consulta las mejores formas de impulsar tus finanzas y lograr autonomía financiera en 2021. ¡No te las pierdas!
Continúe LeyendoVea algunos de los títulos de series más esperados para 2022
Apenas termina el año 2021 y ya estamos pensando en los títulos más esperados de 2022 en las plataformas de streaming. Algunas de las series que más entusiasman a los fanáticos incluyen el spin-off de Juego de Tronos, así como la misteriosa superproducción El Señor de los Anillos.
Continúe LeyendoCalculadora de interés compuesto: simplificando este cálculo
Utilizando una calculadora de interés compuesto podrás entender exactamente cuál será el monto final de tu inversión. O incluso, cuánta deuda pagarás al contratar un préstamo de nómina, por ejemplo. Entonces, mira cómo funciona y las principales diferencias entre interés simple y compuesto.
Continúe Leyendo