Consejos
Cómo llenar un pagaré
El pagaré es muy utilizado entre comerciantes y empresarios. En este artículo, le mostraremos cómo completar un pagaré. ¡Continúa leyendo y descubre más!
Anuncios
Aprenda a llenar un pagaré
Aunque mucha gente piense que no, Brasil todavía utiliza mucho los pagarés. El billete es muy común en situaciones que no involucran transacciones bancarias. Por ejemplo, un negocio entre familiares, amigos o incluso una pequeña tienda que vende a crédito a algunos de sus clientes. Por este motivo, cumplimentarlo correctamente es fundamental. De esta forma evitas errores y cobras a todos correctamente. En este artículo, le mostraremos cómo completar el pagaré. ¡Vamos!
¿Qué es un pagaré y cómo funciona?
Un pagaré es un documento extrajudicial. Este documento puede funcionar como documento de crédito o de cobro. Los casos de negocios entre familias y también en pequeños establecimientos utilizan con frecuencia el pagaré.
De esta manera se garantiza que la deuda o préstamo, efectivamente, será pagado. Básicamente, el pagaré se utiliza para negociaciones que se llevan a cabo de manera amistosa y conversacional. No hay necesidad de interferencia judicial.
Cabe mencionar que aunque se trata de un pagaré extrajudicial, el pagaré tiene valor legal en Brasil. En otras palabras, no pagar un pagaré puede generar problemas legales.
Para que un pagaré sea válido debe contener los datos de quien lo emite y también del beneficiario. Quien llena la nota es el propio deudor, y hasta que se realice el pago debe permanecer en posesión del acreedor. De esta manera, quienes deben dinero evitan cargos.
Además, existen dos tipos de pagaré:
pro soluto
Si una de las partes no cumple con lo pactado, el pagaré no podrá cancelarse. Por tanto, es necesario acudir a los tribunales para garantizar el dinero prometido.
Resolución profesional
En esta modalidad, el pagaré puede cancelarse si el emisor o beneficiario no cumple con lo pactado. De esta manera, cualquier impedimento en relación con esta nota podrá resolverse fuera del ámbito judicial.
Cómo llenar un pagaré paso a paso
Ahora vayamos a la parte más importante, cómo llenar el pagaré. En primer lugar, para comprar el billete basta con acudir a cualquier papelería. Además, actualmente es posible emitir su propio pagaré online.
Sólo necesitas completarlo correctamente. En este sentido, rellenar online también es bueno, ya que el sitio web te recuerda los campos importantes que están vacíos. Sin embargo, enumeraremos algunos pasos al momento de completar el pagaré físico.
Primero, la nota debe tener un número y título. El título suele ser “Pagaré”. El número representa si la nota es única o si el pago se realizará en más cuotas. Por ejemplo, 05/01 o 01 de 05. En segundo lugar, debe contener la fecha de vencimiento y fecha de emisión del documento. El pago lo realiza el deudor en la fecha de vencimiento indicada en el pagaré. Si esta fecha está en blanco, el beneficiario deposita la nota el mismo día.
Además, también es imprescindible introducir el importe a pagar. El valor sigue la misma lógica que los cheques. Por tanto, es necesario escribir completo y con números. Junto con la ciudad y estado en que el deudor realizará el pago.
Finalmente, es necesario completar el nombre, CPF o CNPJ y dirección del emisor y beneficiario. Y por supuesto, las firmas. La nota no puede contener tachaduras, de lo contrario corre el riesgo de perder su validez.
Después de esta guía paso a paso, fue sencillo llenar tus pagarés, ¿verdad? Ahora, ¿qué tal si lees también nuestro artículo sobre cómo emitir cheques? Entonces, haz clic en el contenido recomendado a continuación y ¡compruébalo!
Cómo llenar el cheque
¿Sabes cómo funciona un cheque? En el artículo de hoy le mostraremos cómo completar un cheque correctamente. ¡Lea ahora y comprenda todo al respecto!
Sobre el autor / Leticia Maia
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Descubre todas las ventajas de la Tarjeta Hipercard
Descubre todas las ventajas de la tarjeta Hypercard, sus principales características, desventajas y si te merece la pena o no.
Continúe LeyendoDescubra el préstamo con garantía de vehículo BMG
Conoce en este post todo sobre el préstamo con garantía de vehículo que el banco BMG ofrece al público y descubre cómo solicitarlo.
Continúe LeyendoTarjeta Americanas o Tarjeta Zencard: ¿cuál es mejor?
¿No sabes cuál elegir entre la tarjeta Americanas o la Zencard? ¡Vamos a ayudarte! ¡Mira este post y descubre cuál de los dos es mejor!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Cómo negociar una deuda
Aprenda a negociar su deuda sin comprometer su presupuesto familiar. ¡Manténgase alerta a las estafas y sepa cómo tomar precauciones!
Continúe LeyendoDescubre la tarjeta Buscapé con cuota anual gratuita
Descubre cómo funciona la tarjeta Buscapé, que te regala hasta 2% en cash back, no tiene cuota anual y garantiza siempre los mejores precios. ¿Quieres saber más? Entonces, mira la publicación a continuación.
Continúe LeyendoPréstamo con Creditas: ¡el mejor tipo de interés para ti!
¿Necesitas dinero rápido? El préstamo garantizado Creditas es una buena opción. Conocida como la plataforma de préstamos garantizados más grande del mercado con tasas bajas, obtener su crédito es más fácil de lo que cree. Entonces, ¡continúa leyendo y aprende más sobre el tema!
Continúe Leyendo